🐟 Acedias frescas a domicilio- Pescado fresco de la costa de Huelva.
Nombre comercial: Acedias de trasmallo frescas
Nombre especie: ACEDIA
Tipo de captura: Enmalle o Trasmallo
Nombre Cientifico: dicologoglossa cuneata
FAO ESPECIE: CET
Ingredientes/conservantes:
EXPEDIDOR y N.R.S: Juana Gómez García ES 12,024183/H CE
TAMAÑO A LA VENTA: 8/15 Piezas en 500 gr
CONSERVACIÓN: Mantener entre 0º y 5º Grados
Precio por cada 500 gr
Pais de origen: España 🇪🇸
Presentación: Pescado Entero Este producto nunca a sido congelado
Método de producción: Capturados
Nombres y términos asociados a la especie: Acedia , lenguadina , indio, lenguado fino , acedia negra , acedia rubia , acedia sevillana , lenguadina , acedia de fango , acedia blanca
Comprar acedia fresca de trasmallo – pescado de la costa.
La acedia “dicologoglossa cuneata”
Es un pequeño pez plano, con los ojos situados a la derecha del cuerpo.
Se enmarca dentro de la categoría de pescado blanco o magro, por su bajo contenido en grasa, recomendable para las dietas blandas, con un aporte vitamínico y proteínico muy completo.Pasan su vida semienterrados en la arena o fango del fondo, donde se hunden rápidamente por medio de movimientos ondulatorios de las aletas. Allí permanecen con el doble objetivo de ocultarse, tanto de sus enemigos como de sus víctimas, para lo cual tienen la cualidad de mimetizarse en el fondo cambiando el color y dibujos de su piel pigmentada.Se pesca con artes de arrastre y enmalle (trasmallo).
Las principales capturas se producen a finales de otoño e invierno. Es una de las especies más abundantes en nuestras costas, especialmente en Golfo de Cádiz. ACEDÍA Dicologoglossa cuneata 38 Manual de consumo de Pescado de la Costa Los puertos de Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Isla Cristina y Punta Umbría comercializan la mayor parte de la producción andaluza.
La talla mínima biológica en el Golfo de Cádiz es de 15cm. En el Golfo de Cádiz Huelva, existe un arte de enmalle específico para la captura de la acedía.El arte de tanza fina, cosida manualmente por los pescadores artesanales de Isla Cristina, solo captura dicha especie, siendo un arte de pesca especifico y respetuoso con la fauna marina, las mallas para capturar acedias poseen abejeros inferiores a los 3 cm que impiden las capturas por descarte, y capturan solo y únicamente acedias.
La pesca artesanal podemos catalogarla en dos tipos, la pesca de prima o de alba, cuando cae el sol o cuando sale el sol.
El momento ideal para la pesca de la acedia es cuando la mar esta revuelta, o con olas, al moverse los fondos donde estas se entierran y son capturadas con el movimiento de las olas. La acedía capturada con este arte es más valorada ya que daña menos el pescado.Se facilita su identificación por la línea que recorre todo el cuerpo y forma una S en la zona próxima a los ojos.
La acedía puede alcanzar hasta los 30 cm de longitud.Vive en aguas interiores de temperaturas cálidas, pudiendo llegar hasta los 115 metros de profundidad.Prefiere las aguas cercanas a las desembocaduras de los ríos.
No confundir la acedia con el Alpistero o soldadoReconocerás el soldado por sus bordes de color negro, esto indica que nos pretenden dar gato por liebre. La acedía capturada en la desembocadura del Guadalquivir es muy reconocida, asociándose su origen a la localidad de Sanlúcar de Barrameda, a sí misma la costa Isleña de Isla Cristina presenta terrenos arenosos ideales para su pesca y cría. Si queremos garantizar la conservación de la especie, el tamaño sí importa. Como consumidores debemos respetar las tallas mínimas establecidas.
BLANQUILLO DE ACEDIAS
Receta para: 4 comensales
Ingredientes:
½ cebolla
1 pimiento
1 tomate
aceite de oliva
700gr gramos de patatas
700 gr gramos de Acedias frescas
sal.
Elaboración de blanquillo de acedias de trasmallo:
En una cacerola de tamaño medio añadir unos dos litros de agua.
Añadir al gusto un chorro de aceite de oliva y sal.
Añadimos la cebolla, el pimiento y el tomate y dejamos hervir aproximadamente media hora.
Una vez terminada la cocción, batimos todos los ingredientes y añadimos las patatas, que previamente deberemos cortar en rodajas no muy finas para que no se deshagan.
Dejamos cocer aproximadamente unos veinte minutos (el tiempo que creamos necesario para la cocción de las patatas) y a continuación añadimos el pescado. Cocemos cinco minutos.
Servir en platos llanos.
Si se quiere, se puede aderezar el plato con un buen chorro de limón.
Se puede acompañar de un buen vino blanco, no espumoso.)
Receta de Manoli Vazquez Campino de Isla Cristina (Huelva)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.